Lo primero que tienes que tener en cuenta es que los tumores del útero en los perros suelen ser benignos y no cancerosos. Ocurren con bastante poca frecuencia y generalmente afectan a las perras mayores que no han sido esterilizadas.
Gracias a las poderosas herramientas de diagnóstico de hoy en día, desde la ecografía, que puede ser útil para proporcionar una mayor sensibilidad visual, para revelar una masa uterina durante un examen abdominal, hasta realizar exámenes como la tomografía computarizada (TC) y la resonancia magnética (MRI), se pueden mejorar detallar una masa tumoral y permitir una detección más precisa de la propagación del cáncer en el cuerpo.
Por suerte, las pruebas no son necesarias en el caso de un diagnóstico de tumor benigno que se forma en el músculo uterino y en los tejidos epiteliales, los tejidos que recubren los órganos internos y las cavidades, pero sobre todo que no se diseminan y no son cancerosos.

Causa del cáncer de útero en perros
La causa del cáncer de útero en los perros no parece existir o al menos no hay evidencia significativa y desencadenante. Nadie puede afirmar saber exactamente por qué ocurre el cáncer, pero posiblemente podamos evitarlo con una esterilización preventiva para perros.
Síntomas
En perros con este tipo de tumor, a menudo no hay signos de la enfermedad, por lo que el cáncer de útero en perros no se incluye en aquellos tumores, donde es posible evaluar la situación y descubrir la presencia de un tumor solo al tacto.
Muchos de los cánceres que afectan a los perros se pueden detectar mediante un examen físico, ya que se evidencian bultos o heridas en la piel y debajo. Estos tumores pueden ser más o menos lisos en la superficie, verrugosos o no, y de muy distintos tamaños.
Pero con respecto a este tipo de patología que afecta al útero es imposible establecer la condición del animal y, desafortunadamente, esto también se aplica a los síntomas. Sin embargo, hay casos raros en los que es posible resaltar ciertos síntomas, como:
- Secreción vaginal
- Pyometra (infección, pus en el útero)
- Infertilidad canina.
Diagnóstico y tratamiento del cáncer de útero en perros
Este tipo de tumor determina un diagnóstico cuando lamentablemente ya se encuentra en un estadio muy avanzado de la enfermedad , ya que no se puede observar desde el exterior, en lo que respecta a los órganos internos. El primer paso en el diagnóstico será proporcionar un historial completo de la enfermedad del perro y la aparición de los síntomas, y luego proceder con las pruebas habituales para averiguar si el perro tiene cáncer.
Estas pruebas consisten en extracciones de sangre, análisis de heces, radiografía, ultrasonido si es necesario e incluso una resonancia magnética en casos más complejos. Mediante ecografía se determinará la existencia de una masa extraña en el útero y, en el caso de que haya líquido en el abdomen, se debe tomar una muestra del mismo y enviarla al laboratorio para su análisis.

La biopsia del tumor proporcionará el diagnóstico definitivo. Una vez que esto se haya establecido, el cáncer de útero de la perra se tratará prescribiendo varios cursos de quimioterapia por parte del veterinario, según la gravedad de la etapa de la enfermedad. Además, se establecerá un seguimiento cada tres meses para ver si se propaga, ajustando la terapia y el tratamiento según sea necesario.
Si la infección en el útero es una llamada piometra, el veterinario prescribirá el tratamiento adecuado, con el cual es posible que sea necesario extraer el útero. El término piometra en perros se refiere a la acumulación de material purulento (pus) en el útero.
La piometra en perros es bastante común y es una patología bastante grave y peligrosa que debe tratarse con prontitud. Por otro lado, os casos en que el tumor sea benigno, se debe extirpar por el bienestar de la perra, la cual puede volver a una vida normal.