A pesar de la apariencia muy sólida y esa fuerza indestructible que lo caracteriza, el Pitbull también padece algunas enfermedades específicas de la raza. No hay nada más saludable que una prevención y una adecuada nutrición para garantizar que tu perro evite padecer estas patologías. Pero, ¿cuáles son exactamente las enfermedades más comunes del Pitbull?
Las enfermedades más comunes del Pitbull
El Pitbull. como hemos dicho anteriormente. es un perro muy robusto y vigoroso, pero lo cierto es que también puede ser víctima de alguna patología genética o en otros casos adquirida.
Muy a menudo también afecta el tipo de dieta que puede generar deficiencias específicas en el animal como en el caso de una mala absorción o incluso la falta de algunos oligoelementos (aluminio, lata, bismuto, cobalto, manganeso, níquel, oro, cobre, selenio, zinc y otros menores) generan una dermatosis sensible al zinc en el Pitbull.
La causa es una absorción inadecuada de zinc en el intestino del perro. Esta deficiencia de zinc causa costras, picazón, descamación y pérdida de cabello alrededor de los ojos y el hocico del perro. Generalmente, tomando suplementos de zinc, la enfermedad se puede controlar de forma segura. A continuación te mostraremos cuáles son las enfermedades más comunes del Pitbull.
Enfermedades hereditarias del Pitbull
Las enfermedades hereditarias del pitbull, también llamadas genéticas, lamentablemente también son las más comunes en esta raza, pero afortunadamente muy a menudo un buen trabajo realizado por los criadores, con una cuidadosa selección de ejemplares para la reproducción, logra solucionar el problema.
De hecho, los perros sujetos a estas enfermedades no están sujetos a la reproducción, precisamente porque podrían transmitir las mismas enfermedades a sus cachorros, tales como:
- Displasia de cadera: la displasia de cadera en perros es un trastorno hereditario que provoca cojera y dolor. Esto sucede porque el fémur no entra correctamente en la cavidad de la cadera. La displasia de cadera es una de las enfermedades más comunes de los pitbull, ya que generalmente afecta a los perros de razas grandes.
- Luxación de la rótula: la luxación de la rótula en los perros ocurre porque la rótula se aleja de la posición normal en la que debería estar. Puede ser una condición hereditaria pero muy a menudo es causada por un ejercicio demasiado intenso, que por cierto no es muy recomendable para los pitbulls. Para poder curar al animal, aunque sea doloroso es necesario realizar una cirugía.
- Labio leporino: es una deformidad del paladar en el perro, que a veces afecta levemente y otras veces ocasiona mucho dolor al perro si la malformidad es muy grave. Si es leve se considera solo un problema estético, pero si es severo causa mucho sufrimiento al perro. El problema se puede solucionar quirúrgicamente, pero al tratarse de una enfermedad genética y por tanto hereditaria, los ejemplares no deben ser sometidos a reproducción.
Enfermedades de la piel
Aunque el Pitbull es una raza de perro de pelo corto y por esta razón debería tener menos problemas de piel que otros perros, sufre como todas las demás razas de problemas de piel, tales como:
- Dermatitis atópica en perros: se produce cuando la piel del perro entra en contacto con alérgenos habituales del medio (polvo, polen, cabello humano, plumas, etc.), provocando una inflamación de la piel que provoca un picor intenso y consecuentemente arañazos y lesiones de la piel en las zonas afectadas.
- Sarna: esta enfermedad afecta principalmente a los perros con un sistema inmunológico más débil porque son ancianos o ya están afectados por otras enfermedades. La sarna es causada por los ácaros Canis Demodex, los cuales se encuentran comúnmente en todos los perros.
Enfermedades degenerativas
El Pitbull aumenta la lista de las enfermedades más comunes al incluir enfermedades degenerativas como:
- Hipotiroidismo: la causa de esta enfermedad es un problema con la glándula tiroides. Puede afectar tanto a cachorros recién nacidos (hipotiroidismo congénito) y que no suelen superarlo o, como suele ocurrir, aparecer entre los 4 y los 10 años de vida. Los síntomas de la enfermedad en los adultos son oposición al ejercicio, menor tolerancia al frío, aumento de peso, letargo y problemas cardíacos en los perros.
- Ictiosis: la ictiosis es una genodermatosis poco común caracterizada por hiperqueratosis que afecta toda la superficie de la piel del perro. Provoca el engrosamiento de la piel, un aspecto graso y escamoso especialmente en las piernas, provocando fuertes dolores al caminar.
Enfermedades por hongos
Las enfermedades causadas por hongos se desarrollan especialmente en perros que viven en lugares más sujetos a la humedad y por tanto pueden desarrollar enfermedades fúngicas o micosis. Las micosis se pueden clasificar en:
- Micosis superficiales: que afectan la piel, el cabello y las uñas (como la tiña);
- Micosis profundas: afectan los órganos internos (como aspergilosis y criptococosis).